El papa Francisco sufre crisis respiratoria: claves de la espera de 24 horas para evaluar consecuencias
El papa Francisco experimentó este miércoles una crisis aislada de broncoespasmo que derivó en vómito con inhalación y un rápido empeoramiento de su función respiratoria, según informó el Vaticano. Aunque su condición se ha estabilizado, los médos destacaron la necesidad de esperar 24 horas para determinar posibles complicaciones.

¿Por qué el plazo de 24 horas?
- Riesgo de aspiración pulmonar: La inhalación de contenido gástrico durante el vómito puede provocar neumonía por aspiración, cuyos síntomas (fiebre, dificultad respiratoria grave) suelen manifestarse en las primeras 24 horas.
- Monitorización del broncoespasmo: Un broncoespasmo (cierre repentino de las vías respiratorias) puede requerir horas para evaluar si responde al tratamiento o si persisten secuelas.
- Contexto de salud del pontífice: Francisco, de 86 años, tiene antecedentes respiratorios, incluyendo una cirugía pulmonar en su juventud y una bronquitis infecciosa en marzo de 2023. Además, en 2021 le fue extirpado parte del colon, lo que podría relacionarse con episodios digestivos como el vómito.
Situación actual:
- Está estable, recibió tratamiento inmediato y permanece bajo observación en el Hospital Gemelli de Roma.
- El Vaticano subrayó que se trata de un episodio “aislado”, pero prudente descartar complicaciones.
Perspectiva médica: Expertos señalan que, en adultos mayores, incluso eventos aparentemente controlados exigen cautela, especialmente por riesgos de infección o recaídas. La próxima jornada será clave para definir su evolución.































