Arranca el Año Electoral: Desafíos y Oportunidades en el Congreso para Milei y las Fuerzas Tradicionales
Con el inicio del año electoral, Argentina se prepara para una renovación legislativa que podría transformar radicalmente el panorama político en el Congreso. En total, se renuevan 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado, lo que abre un abanico de posibilidades para las principales fuerzas políticas. Mientras que La Libertad Avanza (LLA) parece destinada a crecer, el PRO, la UCR y otros bloques tradicionales enfrentan serios desafíos en un escenario electoral incierto.

La Libertad Avanza: Expansión y Consolidación, pero Sin Quórum Propio
La Libertad Avanza, encabezada por Javier Milei, está en una senda de crecimiento que parece irreversible, según las proyecciones actuales. Si mantiene el porcentaje de votos obtenido en la primera vuelta de las elecciones presidenciales (29,9%), podría sumar alrededor de 32 bancas en Diputados, alcanzando un bloque de 71 legisladores. En el mejor de los casos, si la performance de Milei se mantiene al nivel de la segunda vuelta (55,6%), la fuerza libertaria podría ganar hasta 50 escaños, lo que la dejaría con 89 diputados.
En el Senado, las perspectivas también son alentadoras. Se estima que LLA podría sumar entre 8 y 14 bancas, lo que le permitiría comenzar 2026 con un bloque de entre 14 y 20 senadores. Sin embargo, a pesar de estos avances, la formación libertaria todavía estaría lejos de alcanzar el quórum propio en ambas cámaras (129 diputados y 37 senadores), lo que significa que continuará necesitando alianzas. No obstante, la creciente fuerza de LLA le otorgará una posición de negociación mucho más cómoda, sobre todo si los bloques aliados ven mermada su representación.
El PRO y la UCR: Un Panorama Complicado para los Aliados del Gobierno
El panorama es menos alentador para el PRO y la UCR, que enfrentan una renovación significativa de bancas en Diputados y el Senado. Ambas fuerzas ponen en juego más de la mitad de sus escaños, lo que podría reducir su representatividad en el Congreso:
- Cámara de Diputados:
- El PRO podría perder hasta 9 bancas, quedando con alrededor de 29 escaños en total.
- La UCR, que renueva 14 de sus 20 bancas, podría perder hasta 7 lugares, lo que la dejaría con una representación reducida en la Cámara Baja.
- Además, el bloque opositor “Democracia para Siempre” también corre el riesgo de perder hasta 7 escaños.

- Senado:
- La UCR arriesga entre 3 y 4 de sus 13 bancas, con figuras de alto perfil como Martín Lousteau y Guadalupe Tagliaferri enfrentando fuertes contiendas.
- El PRO, por su parte, podría perder entre 1 y 3 de sus 8 escaños, con un escenario competitivo en distritos clave como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
El Peronismo: Resiliencia y Continuidad en un Contexto de Pérdidas Moderadas
El peronismo, actualmente con 98 bancas en Diputados y 33 en el Senado, también enfrenta desafíos, pero sus pérdidas parecen moderadas en comparación con las de la oposición. En la Cámara de Diputados, se proyecta que podría perder entre 1 y 5 escaños, pero seguiría siendo la primera minoría, mientras que en el Senado la pérdida de entre 3 y 4 bancas permitiría a los kirchneristas mantener una representación sólida.

Los Bloques Minoritarios: Riesgos de Desaparición y Reconfiguración
El futuro de los bloques minoritarios, como el Frente de Izquierda, la Coalición Cívica y Encuentro Federal, se ve sombrío. Estos partidos, que no tienen representación en el Senado y ponen en juego una parte significativa de sus bancas en Diputados, podrían desaparecer o reducirse considerablemente. La desaparición de estos bloques podría beneficiar al peronismo y a LLA, quienes podrían captar parte de su electorado o negociar con ellos en los pasillos del Congreso.

La Estrategia de Milei: Un Control Total y la Búsqueda de Alianzas Clave
Con la personería jurídica en 21 distritos y en proceso en otras provincias, los hermanos Javier y Karina Milei tienen el control absoluto sobre la selección de los candidatos, lo que les asegura lealtad total por parte de sus legisladores. Esta consolidación interna les da una ventaja frente a la fragmentación que vivió LLA en sus primeros meses de gobierno, cuando se vio obligada a depender de alianzas externas con partidos como el PRO y la UCR.



Sin embargo, el futuro de LLA también dependerá de su capacidad para negociar con otras fuerzas, sobre todo con el PRO. Un posible acuerdo entre ambos podría ser crucial en distritos clave como la provincia de Buenos Aires, donde algunas encuestas indican que una fórmula unificada en contra del kirchnerismo podría potenciar la intención de voto y darles una ventaja decisiva.
Un Congreso que se Prepara para el Cambio
Con las elecciones legislativas de 2025 a la vuelta de la esquina, Argentina se enfrenta a una renovación política que podría redefinir el equilibrio de poder en el Congreso. La Libertad Avanza emerge como la fuerza más prometedora, mientras que el PRO y la UCR luchan por mantenerse competitivos en un escenario de posibles pérdidas. Los meses que restan hasta las alianzas definitivas, que deben presentarse antes del 15 de mayo, serán clave para los partidos que buscan consolidarse o evitar el desmoronamiento. Lo que está claro es que la conformación del Congreso en 2025 será un factor crucial en la política argentina para los próximos años.






























