Paro docente: tensión entre el Gobierno y los gremios en el inicio del ciclo lectivo
El inicio del ciclo lectivo en varias provincias del país se encuentra en riesgo debido a la convocatoria de un paro docente impulsado por los sindicatos nucleados en la CGT. A pesar de que el Gobierno nacional anunció la convocatoria a la paritaria nacional docente para el próximo lunes, los gremios ratificaron las medidas de fuerza para ese mismo día y para el 5 de marzo.

El conflicto se desató por la falta de acuerdo en la actualización del salario mínimo docente garantizado, que, según los gremios, se encuentra por debajo de la canasta básica total. Además, los sindicatos reclaman mejoras en infraestructura y equipamiento en las escuelas. En este contexto, Sergio Romero, secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la Unión Docentes Argentinos (UDA), sostuvo que “el salario inicial es de pobreza” y que el sistema educativo enfrenta “una crisis muy profunda”.
Las provincias afectadas por el paro del 26 de febrero serán Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis y Santa Cruz. En tanto, el 5 de marzo las medidas de fuerza alcanzarán a la provincia de Buenos Aires, Catamarca, La Rioja, Misiones, Río Negro, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán. Mientras tanto, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el inicio del ciclo lectivo está garantizado tras el acuerdo salarial alcanzado.
La convocatoria a la paritaria nacional fue realizada por el Ministerio de Capital Humano luego de varios días de incertidumbre y reclamos por parte de los sindicatos. Sin embargo, la decisión no fue suficiente para frenar las huelgas, ya que los dirigentes gremiales exigen una propuesta concreta de incremento salarial. “Si nos convocan sería un buen paso, pero no definitivo. Si la oferta no mejora los 420.000 pesos de salario mínimo, seguimos con las medidas de fuerza”, advirtió Romero.

El líder de UDA responsabilizó al Gobierno por la falta de acuerdo y aseguró que “si no se genera un ámbito de diálogo real, habrá un plan de lucha durante todo el año que lamentablemente entorpecerá el funcionamiento del sistema educativo”. Desde la CGT, Octavio Argüello, representante del Sindicato de Camioneros, respaldó la protesta docente y afirmó que la central obrera acompañará todas las medidas gremiales.
Por su parte, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) también evalúa sumarse al plan de lucha y anunciará su postura tras un plenario de secretarios generales. La incertidumbre persiste y la tensión entre el Gobierno y los gremios docentes continúa en aumento a días del inicio de clases en la mayor parte del país.































