Cuál es el tiempo recomendado de ejercicio a cada edad: pautas y beneficios para una vida saludable
La Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca la relevancia de adaptar la actividad física a todas las etapas de la existencia para prevenir enfermedades y alcanzar el bienestar

El ejercicio físico es fundamental a lo largo de todas las etapas de la vida. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros organismos internacionales recomiendan mantener una rutina de actividad física adecuada a cada grupo etario, desde la infancia hasta la vejez, para asegurar una buena salud, prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida.
Recomendaciones de ejercicio según la edad
Niños y adolescentes (5-17 años)
Según la OMS, recomienda que los niños y adolescentes realicen al menos 60 minutos de actividad física diaria. Esta actividad debe ser de moderada a intensa y puede incluir juegos al aire libre, deportes, correr, nadar o caminar. Los beneficios de esta actividad son múltiples, en el desarrollo físico y en el bienestar emocional y social. A esta edad, se busca que la actividad física sea divertida y recreativa, lo que ayuda a formar hábitos saludables que perduren a lo largo de la vida.
Por otro lado, si la actividad es de mayor intensidad, la OMS sugiere una media de 75 minutos semanales, que podría ser, por ejemplo, correr, nadar o practicar deportes competitivos como fútbol o tenis. La combinación de ejercicios moderados e intensos es ideal para mantener el bienestar físico y mental.

A este grupo también se le recomienda realizar ejercicios de fortalecimiento muscular dos veces por semana para mantener una buena masa muscular y mejorar la salud ósea, especialmente importante conforme se avanza en la edad.

Adultos mayores (65 años en adelante)
Para los adultos mayores, la OMS ofrece recomendaciones similares a las de los adultos jóvenes, pero con un enfoque adicional en el equilibrio y la prevención de caídas. Señala que los adultos mayores deben seguir las pautas generales de actividad física para adultos, es decir, 150 a 300 minutos de actividad moderada a la semana o 75 a 150 minutos de actividad vigorosa. Sin embargo, también se recomienda que incluyan actividades que mejoren su fuerza y equilibrio al menos dos o tres veces por semana.
El ejercicio en la vejez es fundamental para mantener la independencia, prevenir caídas y mejorar la calidad de vida. Las actividades recomendadas incluyen caminar, nadar, bailar, así como ejercicios de fuerza como levantamiento de pesas o el uso de bandas de resistencia. Peter Katzmarzyk menciona a Today, que los ejercicios de equilibrio, como el tai chi o el yoga, son especialmente beneficiosos para los adultos mayores, ya que ayudan a mejorar la estabilidad y la coordinación, reduciendo significativamente el riesgo de caídas.

Según Mayo Clinic, los adultos mayores que se ejercitan regularmente experimentan una mejora en su memoria, cognición y bienestar emocional. Además, mantener una rutina de actividad física puede retrasar la aparición de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y la demencia.
Gentileza Infobae































