Congelamiento de dietas: un gesto de austeridad del Gobierno de Javier Milei
En línea con las políticas de ajuste impulsadas por el presidente Javier Milei, la presidenta provisional del Senado, Victoria Villarruel, prorrogó el congelamiento de las dietas legislativas hasta marzo de 2025. Esta medida, que mantiene sin incrementos los salarios de los legisladores desde 2020, refuerza el compromiso del oficialismo con la austeridad y la responsabilidad fiscal.

Compromiso con el pueblo argentino
Villarruel, mediante un decreto que contó con el respaldo del bloque de La Libertad Avanza y otros sectores dialoguistas, extendió la vigencia del decreto 27/24. “Es mi intención que el Senado acompañe al pueblo argentino en el esfuerzo que está haciendo”, expresó en su cuenta de X, destacando la importancia de esta decisión en el contexto actual.
La política de congelamiento de dietas, que comenzó hace cinco años como una respuesta a la crisis económica, busca limitar el gasto público y transmitir un mensaje de solidaridad con la ciudadanía. Esta decisión ha sido renovada periódicamente por el Senado, alineándose con la visión de Milei de reducir el costo político y priorizar las reformas estructurales.
Impacto de la medida
De haberse permitido un incremento en las dietas, los legisladores habrían percibido más de 9 millones de pesos en febrero. Sin embargo, gracias al consenso logrado por Villarruel, los senadores continuarán cobrando 4,5 millones de pesos, una cifra congelada que refleja el compromiso del Gobierno con la eficiencia en la administración de recursos.
Un paso hacia la responsabilidad fiscal
El congelamiento de dietas se suma a otras medidas de ajuste promovidas por la gestión de Javier Milei, evidenciando una estrategia integral para enfrentar los desafíos económicos del país. Aunque las dietas representan una porción menor del gasto público total, esta iniciativa se destaca como un símbolo de liderazgo y empatía hacia los esfuerzos de la población.
Con la prórroga vigente hasta finales de marzo, el Senado evaluará en ese momento si se extiende o se modifica la medida. Por ahora, este gesto de austeridad refuerza la posición del oficialismo como promotor de cambios profundos y necesarios en la estructura política y económica de Argentina.






























