En busca de retomar el protagonismo: Rosario Central debutará ante Central Norte

Campeón de la edición 2018, el Canalla intentará recobrar la memoria en una Copa Argentina AXION energy que lo observó sufrir eliminaciones prematuras en sus campañas siguientes. Este miércoles, desde las 16, se medirá con Central Norte en el estadio Único de San Nicolás. El Cuervo buscará lograr su primera clasificación a los 16avos de Final. Chaco For Ever aguarda por el vencedor para conocer a su siguiente rival.

Jueves 1 de noviembre de 2018. El estadio Julio Humberto Grondona de Arsenal albergó el primer clásico rosarino por la Copa Argentina. Un taco memorable de Germán Herrera y la posterior definición de Fernando Zampedri sellaron la victoria por 2-1 de Rosario Central sobre Newell’s en los Cuartos de Final. Además de significar un paso trascendental hacia la primera conquista oficial en 23 años, el resultado cobraría mayor valor con el correr de las siguientes participaciones del Canalla ya que, hasta el momento, perdura como el último triunfo en los 90 minutos por la competencia. Dos empates contra Sol de Mayo, otra igualdad frente a Quilmes y una dura caída ante Boca Unidos de Corrientes sellaron las despedidas tempranas del club en las tres actuaciones posteriores. Este miércoles, desde las 16, intentará reencontrarse con las sensaciones auspiciosas cuando comience su camino en la undécima edición: se medirá con Central Norte en el estadio Único de San Nicolás.

La victoria por 2-1 sobre Defensa y Justicia prolongó a 15 partidos el extenso invicto de Rosario Central en condición de local (ocho victorias y siete empates) y lo consolidó en el lote de protagonistas de una Liga Profesional que lo tiene ubicado en la quinta posición. Opuesto es el panorama de Central Norte, que transita un presente complejo en el Torneo Federal (acumula apenas diez puntos en las once jornadas disputadas en la zona 4 y solamente supera a 9 de Julio de Rafaela en la tabla de posiciones). El Cuervo tendrá el objetivo de cortar dos rachas negativas en la Copa Argentina. La inicial corresponde con su historia en la Fase Final: acumula cinco eliminaciones en idéntico número de encuentros pertenecientes a las instancias decisivas. La restante trasciende su presencia y se relaciona con la provincia, ya que Salta no tiene un representante en los 16avos de Final desde la temporada 2012-2013, cuando Juventud Antoniana venció por 1-0 a Tigre. En caso de quebrar el maleficio, el conjunto dirigido por Víctor Riggio se cruzará con Chaco For Ever, que eliminó por penales a Sarmiento de Junín en el estreno.

LOS DATOS DE LOS PROTAGONISTAS

 

ROSARIO CENTRAL

Un gol recordado en la Copa Argentina: el taco de Germán Herrera que abrió el marcador en el clásico frente a Newell’s, único disputado por la competencia. El Canalla se impuso por 2-1 en el cruce correspondiente a los Cuartos de Final de la temporada 2018 y dio un paso decisivo hacia su consagración.

Partidos totales en la Copa: 37. 19 victorias, 14 empates y cuatro derrotas (57 goles a favor y 21 en contra).

Definiciones por penales: nueve victorias y cinco derrotas.

Mejor actuación: campeón en la edición 2018 (venció por penales a Gimnasia La Plata).

Máximo goleador en el certamen: Marco Ruben, con ocho tantos (tres en la temporada 2014-2015, cuatro en la edición 2015-2016 y uno en 2018).

Jugadores del equipo que se consagraron en la Copa: Carlos Quintana (con Patronato en la décima edición).

Historia del técnico en la Copa: Miguel Ángel Russo. Ocho triunfos, cuatro empates y una derrota.

– Dirigió a Rosario Central en la edición 2012-2013: cayó ante Central Córdoba de Rosario en 24avos de Final.

– Dirigió a Rosario Central en la edición 2013-2014: venció a Juventud Unida de San Luis en 16avos de Final, a Tigre en Octavos de Final, por penales a River en Cuartos de Final, superó a Argentinos Juniors en Semifinales y perdió por penales ante Huracán en la Final.

– Dirigió a Vélez en la edición 2014-2015: venció a La Emilia en 32avos de Final, a Acassuso en 16avos de Final y a Gimnasia La Plata en Octavos de Final, perdió por penales con Lanús en Cuartos de Final.

– Dirigió a Boca en la edición 2020: venció a Claypole en 32avos de Final y a Defensores de Belgrano en 16avos de Final, superó por penales a River en Octavos de Final.

Partidos disputados en la sede (Único de San Nicolás): uno.

– Derrota 3-0 ante Boca Unidos de Corrientes, por los 32avos de Final de la décima edición.

El dato copero: el único antecedente frente a un rival de Salta fue justamente en la instancia de 32avos de Final y contra un representante del Torneo Federal. En 2018, el Canalla se impuso por 6-0 (un doblete de Germán Herrera se sumó a las definiciones de Marco Ruben, Fernando Zampedri, Gonzalo Bettini y Washington Camacho) en el estadio 15 de Abril de Unión de Santa Fe y significó el paso inicial hacia la conquista del título.

 

CENTRAL NORTE

Un gol recordado en la Copa Argentina: el zurdazo de Gonzalo Ríos que selló la apertura del marcador ante Independiente en los 32avos de Final de la décima edición. Pese a la posterior eliminación por penales, el tanto le permitió ponerse en ventaja por segunda vez en un encuentro correspondiente a las instancias decisivas del certamen.

Partidos totales en la Copa: 25. Diez victorias, seis empates y nueve derrotas (36 goles a favor y 37 en contra).

Definiciones por penales: una victoria y una derrota.

Mejor actuación: 32avos de Final en las temporadas 2011-2012 (perdió con Olimpo), 2017 (cayó ante Newell’s), 2018 (fue derrotado por River) y en la décima edición (fue eliminado por penales a manos de Independiente), 24avos de Final en la temporada 2012-2013 (perdió frente a Banfield).

Goleador en la historia del certamen: Enzo Noir (dos en la temporada 2011-2012 y uno en la 2012-2013), Tomás Armella, Miguel Puntano (ambos en la edición 2017) y Fausto Apaza (temporada 2018), con tres tantos.

Jugadores del equipo que se consagraron en la Copa: Jonathan Mazzola (con Boca en la edición 2011-2012).

Historia del técnico en el certamen: Víctor Riggio. Tres triunfos, un empate y cuatro derrotas.

– Dirigió a Gimnasia y Tiro de Salta en la edición 2012-2013: le ganó a Villa Cubas de Catamarca en la Cuarta eliminatoria Zona Interior y perdió con Central Norte en la Quinta eliminatoria.

– Dirigió a Gimnasia y Tiro de Salta en la edición 2013-2014: perdió con Central Córdoba de Santiago del Estero en la Fase Inicial Regional I.

– Dirigió a Central Córdoba de Santiago del Estero en la edición 2014-2015: perdió con Atlético Mitre de Santiago del Estero en la Primera eliminatoria Grupo A Zona Interior.

– Dirigió a Unión Aconquija de Catamarca en la edición 2015-2016: eliminó a San Lorenzo de Alem en la Fase Preliminar Regional, derrotó por penales a Quilmes en los 32avos de Final y cayó con Unión de Santa Fe en 16avos de Final.

Partidos disputados en la sede (Único de San Nicolás): será su estreno en este estadio.

El dato copero: los cinco tantos que convirtió en la Fase Final se dieron durante los primeros tiempos. La curiosidad es que, a excepción de la caída contra River en la temporada 2018, siempre convirtió en una oportunidad (derrotas por 2-1 contra Olimpo y Banfield, por 4-1 ante Newell’s y el empate reciente 1-1 contra Independiente). La cuenta pendiente es conseguir la clasificación a la siguiente instancia.

 

 

PROBABLES FORMACIONES

Rosario Central (4-4-2): Jorge Broun; Ismael Cortez, Juan Cruz Komar, Facundo Mallo, Alan Rodríguez; Tomás O’Connor, Francis Mac Allister, Kevin Ortiz, Ignacio Malcorra; Jaminton Campaz, Luca Martínez Dupuy.

Completan la delegación: Valentino Quevedo, Damián Martínez, Carlos Quintana, Facundo Agüero, Kevin Silva, Lucas Rodríguez, Agustín Toledo, Lautaro Giaccone, Francesco Lo Celso, Luciano Ferreyra, Alan Marinelli, Jhonatan Candia, Octavo Bianchi y Fabricio Oviedo.

Director técnico: Miguel Ángel Russo.

 

Central Norte (4-4-2): Nicolás Caprio; Lucas Reynoso, Enzo Suraci, Rodrigo Morinigo, Laureano Puñet; Juan Manuel Carrizo, Sebastián Navarro, Lucas Comachi, Leonardo González; Diego Magno, Leandro Vella.

Concentrados restantes: Juan Jaime, Lucas Rodríguez, Leonardo Federico Rodríguez, Ulises Yegros, Fausto Apaza, Martín Vera, Jonathan Mazzola, Hugo López, Gabriel Suárez, Braian Cuello, Fabricio Reyes, Darío Rostagno y Juan Cruz Franzoni.

Director técnico: Víctor Riggio.

Gentileza www.copaargentina.org

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *